Historia
Historia
Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios Fue fundada el 24 de marzo de 1932 y actuó hasta el 25 de agosto de 1989 bajo la denominación de CONFEDERACION GENERAL DE EMPLEADOS DE COMERCIO DE LA REPUBLICA ARGENTINA
Está destinada a agrupar a las asociaciones sindicales de primer grado con personería gremial reconocida o debidamente inscriptas, que se hayan constituido para asumir la representación de los trabajadores que se desempeñan en relación de dependencia; sin distinción de nacionalidad, sexo o cargo que cumplan o desempeñen – excepto cuando ello se especifique expresamente -, como así también de que el empleador sea una persona física o haya adoptado la forma de un ente societario o asociaciones de cualquier naturaleza, incluidas expresamente las cooperativas, y cualquiera sea el régimen jurídico aplicable a la actividad desarrollada. Por lo tanto están comprendidas en dicho ámbito de representación:
Las asociaciones sindicales de primer grado que agrupen a trabajadores que presten servicios en relación de dependencia para empleadores cuya actividad consiste en el intercambio de bienes o en la intermediación para el intercambio de bienes o en la prestación de servicios por cuenta propia o ajena. Las asociaciones sindicales de primer grado que agrupen al personal técnico, administrativo o de ventas que se desempeñen en establecimientos industriales.
Las asociaciones sindicales de primer grado que agrupen a los trabajadores que presten servicios dependientes en actividades civiles con o sin fines de lucro, que cumplan con tareas administrativas o de ventas para empleadores que posean bocas de expendio de los productos que elaboran o administrativas en actividades transportistas o agropecuarias o que se desempeñen en empresas de provisión de personal y todo tipo de servicios cuyo personal este comprendido en las convenciones colectivas suscriptas por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios.
Los fines de la FAECYS se basan en el logro de todo cuanto conduzca al mejoramiento constante de las condiciones de trabajo y de vida de los trabajadores agrupados en las asociaciones que la integran, sobre la base de principios de igualitarismo, solidaridad y justicia social. Con ese propósito perseguirá los fines gremiales, sociales y culturales que se indican.